Wallatas:
Ésta danza está relacionado a la personalización del hombre del campo, comunero o simplemente hombre andino, que está relacionado en forma directa con la naturaleza (flora y fauna), de allí el origen de la danza, puesto que las wallatas son aves palmípedas (patos) que viven en qochas y totorales de las lagunas de éstas comunidades.
Los danzantes toman movimientos coreográficos a partir de la vida habitual de éstas aves: sus gritos, conducta, estados de ánimo, fundamentalmente el cortejo o el apareamiento, etc. donde los machos demuestran quien es el dominante, por ello las simulaciones. Los varones danzan de acuerdo al marco coreográfico, con movimientos y simulaciones de aves machos, imitan su vuelo, sus gritos, guapeo (peleas). De igual manera las mujeres un poco más tiernas realizan movimientos muy elegantes entreverado con coqueteos e insinuaciones amorosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario